A pesar de que el aumento de los precios de la luz en 2022 se han estabilizado más o menos, lo cierto es que el coste de la electricidad en España sigue siendo alto. Por eso, para evitar que estas oscilaciones hagan mella en la economía familiar, te proponemos algunos consejos para que puedas ahorrar sin problemas. Y es que muchas veces, tal y como recuerda el comparador Companias-de-luz.com, a veces pagar menos por la energía es tan sencillo como saber qué tarifa contratar.
¿Qué tarifas de luz contratar?
Uno de los errores en los que más incurren los consumidores es pensar que los contratos eléctricos con el precio más bajo son las tarifas de luz más baratas. ¡Nada más lejos de la realidad! Efectivamente, puede ocurrir que contrates una tarifa de luz con un precio económico durante la noche; sin embargo, si no realizas nunca el consumo a esas horas en las que el coste está promocionado, ¿de qué sirve haber contratado tan económica tarifa? ¡Pues de nada, absolutamente de nada! Por eso cuando utilices un comparador de luz como el de Companias-de-luz.com, que es completamente gratuito, asegúrate de tomar en cuenta estas consideraciones. Recuerda que, además, si quieres ser aún más sostenible, existen en la actualidad las tarifas 100% verdes, que garantizan que la cantidad de electricidad utilizada por el cliente se ha comprado a un productor de energías renovables.
Consejos para reducir los costes
En definitiva, para encontrar una tarifa de luz barata debes utilizar un comparador y tomar en cuenta tus necesidades, no solo seleccionar la que tiene un coste más barato a determinadas horas. Por otro lado, hay otras iniciativas que son interesantes de tomar para pagar menos por la electricidad. Lo primero de todo es, como no podía ser de otra manera, revisar la potencia eléctrica contratada.
Si tienes una potencia más alta de la que necesitas, te conviene reducirla para así pagar menos por el término fijo de la electricidad. Para ello solo tienes que ponerte en contacto con tu comercializadora y pagar la tasa por la gestión. Ten en cuenta, no obstante, que cuando bajes el consumo es posible que de vez en cuando se te caigan los plomos si realmente no ajustas tu consumo eléctrico de la nueva potencia contratada.
Por otro lado, es vital que cambies todos tus electrodomésticos si estos son muy antiguos. Y es que con el tiempo este tipo de aparatos, aunque sigan funcionando de forma adecuada, necesitan más energía para su funcionamiento. En estos casos es interesante que vayas cambiándolos poco a poco y, preferiblemente, adquirir aquellos que sean de bajo consumo. Para saber si son de bajo consumo, debes fijarte en la etiqueta que aparecerá junto al embalaje del electrodoméstico. Si quieres saber más sobre esta etiqueta, qué es lo que significa, y los datos en los que tienes que fijarte, no te pierdas este artículo.
Finalmente, también es recomendable utilizar bombillas de bajo consumo y evitar por encima de todo el consumo fantasma.